top of page
1.png

Programa de Reinserción Laboral para Personas Sancionadas– Iniciativa  de la Fundación Salamandra

La fundación tiene sus orígenes en el centro penitenciario la Joyita donde se desarrollo el proyecto ECOSOLIDOS antecesor de la fundación salamandra, Ecosólidos es el primer proyecto penitenciario del País que nace desde la cárcel hacia el exterior , es decir es un proyecto que los privados de libertad desarrollaron no interpuesto por el sistema penitenciario , posteriormente el sistema penitenciario lo acoge y patenta y hoy día es un proyecto de éxito que ha perdurado en el tiempo.

El Programa de Reinserción Laboral para Personas Exprivadas de Libertad es una iniciativa integral que busca facilitar la inclusión social y económica de personas que han cumplido una condena penal, brindándoles oportunidades reales de empleo digno, estable y transformador. Con un enfoque basado en los derechos humanos, la equidad y la justicia restaurativa, el programa contribuye a reducir los índices de reincidencia, fortalecer el tejido social y generar oportunidades de desarrollo personal.

Este esfuerzo surge como una extensión del Programa Ecosólidos, implementado dentro del Centro Penitenciario La Joyita, y encuentra continuidad en la Fumdación Salamandra, especializada en la recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos en la Ciudad de Panamá. Salamandra procesa diariamente cerca de 10 toneladas de residuos orgánicos, y ha convertido su operación ambiental en una herramienta de transformación humana y social.

Reinserción a través del trabajo ambiental:

Salamandra ha contratado a más de 360 personas bajo libertad vigilada, quienes han participado previamente en programas de reciclaje dentro del centro penitenciario. A través de su trabajo con el medio ambiente, estos individuos no solo acceden a su primer empleo formal, sino que también fortalecen su sentido de responsabilidad, disciplina y pertenencia social. Para muchos, Salamandra representa su primera experiencia laboral tras recuperar la libertad, y una plataforma de referencia para integrarse plenamente a la vida comunitaria y productiva.

Impacto Social:

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado directamente a más de 800 personas y de forma indirecta a unas 3,000, considerando el impacto positivo sobre sus familias, entornos cercanos y comunidades. Salamandra asume un compromiso activo con cada persona que emplea, brindando acompañamiento, orientación y apoyo continuo durante su proceso de reinserción.

 

Un modelo de transformación:Más allá de su labor ambiental, Salamandra busca posicionarse como un modelo de empresa socialmente responsable, que demuestra que la reinserción es posible cuando se brinda una oportunidad real. El reciclaje, en este contexto, no solo es una actividad económica, sino un vehículo de transformación personal y social.

El programa no solo promueve el empleo, sino también el cambio de percepción hacia las personas exprivadas de libertad, demostrando que con el entorno adecuado, acompañamiento y dignidad, es posible reconstruir vidas y aportar positivamente a la sociedad.

Han cubierto trabajos documentales importantes en la BBC radio y la revista the guardían,

bottom of page